Skip to main content
Por Mangata / 05/05/2025

Casa por 1 euro en Italia: ¿sueño o trampa? Descubre la verdad detrás de estas ofertas

“¡Compra una casa en Italia por solo 1 euro!”
Este tipo de titular atrae la atención de miles de argentinos que sueñan con vivir o invertir en Italia. Pero esta oferta, aunque pueda parecer una oportunidad imperdible, implica compromisos serios y costos reales que deben evaluarse con precaución.

En este artículo, explicamos cómo funciona el proyecto de las casas por 1 euro, quién puede participar, cuáles son los requisitos, los costos ocultos y qué precauciones se deben tomar antes de embarcarse en esta aventura.

¿Por qué hay casas a la venta por 1 euro?

Muchos pueblos italianos han sufrido un fuerte despoblamiento en las últimas décadas. Con la salida de los jóvenes hacia las grandes ciudades, cientos de casas fueron abandonadas y comenzaron a deteriorarse. Para evitar el colapso del patrimonio urbano, varias municipalidades comenzaron a promover proyectos de recuperación con el objetivo de atraer nuevos residentes, incluidos extranjeros.

¿La estrategia adoptada? Poner a disposición inmuebles por el valor simbólico de 1 euro, con la condición de que el comprador se comprometa a reformarlos dentro de un plazo determinado.

¿Cómo funciona la compra de una casa por 1 euro?

El proceso sigue una lógica sencilla, pero con pasos bien definidos:

  • Los propietarios transfieren los inmuebles a la municipalidad, que los incluye en el proyecto “Casa por 1 euro”.

  • La municipalidad actúa como intermediaria y garantiza la regularidad de la compraventa, que se realiza entre particulares.

  • El interesado debe:

    • Presentar, dentro de un año desde la compra, un proyecto de reforma y valorización del inmueble, según lo solicitado por la municipalidad.

    • Asumir todos los gastos notariales, registros, traspaso de propiedad e inscripción en el Catastro.

    • Iniciar las obras una vez obtenidas todas las autorizaciones necesarias, respetando el plazo establecido por la administración local.

    • Depositar una caución (garantía bancaria) de entre 1.000 y 5.000 euros, que solo se devolverá al finalizar las obras (en promedio después de 3 años), siempre que se hayan cumplido todas las condiciones.

    • Completar los formularios específicos que algunas municipalidades exigen, comprometiéndose formalmente a la compra y a la reforma.

Además, muchas municipalidades solicitan que los interesados visiten personalmente la ciudad y los inmuebles antes de la compra, como forma de demostrar seriedad y compromiso con el proyecto.

Residencia obligatoria: una condición poco divulgada

Un aspecto importante, pero que no siempre se comunica claramente, es que algunas municipalidades exigen que el comprador resida en el inmueble después de finalizar la reforma. Esto garantiza que el proyecto cumpla su objetivo principal: repoblar la ciudad.

Esta obligación varía según las normativas de cada municipalidad. En algunos casos, se debe mantener la residencia en el lugar durante al menos 3, 5 o incluso 10 años.

No cumplir con esta condición puede implicar:

  • Pérdida de la caución depositada;

  • Multas administrativas;

  • En casos extremos, la reversión de la propiedad a la municipalidad.

Por lo tanto, antes de tomar cualquier decisión, es fundamental analizar cuidadosamente el pliego de condiciones de cada proyecto.

¿Qué documentos y condiciones se requieren para los extranjeros?

Argentinos y otros extranjeros también pueden adquirir inmuebles en Italia, incluidas las casas ofrecidas por el proyecto “Casa por 1 euro”. Sin embargo, hay algunas reglas que deben cumplirse:

  • El país de origen debe tener un acuerdo de reciprocidad con Italia (como es el caso de Argentina).

  • El comprador debe obtener un codice fiscale italiano, indispensable para las transacciones inmobiliarias, el pago de impuestos y el registro de la propiedad.

El código fiscal se puede solicitar:

  • Directamente en la Agenzia delle Entrate en Italia;

  • O en Argentina, a través del Consulado Italiano correspondiente a tu jurisdicción.

La emisión es inmediata, con el número disponible online, mientras que la tarjeta física puede enviarse posteriormente.

Los costos reales involucrados

A pesar del precio simbólico del inmueble, la inversión total suele ser considerable:

  • Reforma: entre 20.000 y 80.000 euros, dependiendo del estado de la propiedad;

  • Gastos notariales y tasas administrativas;

  • Asistencia técnica obligatoria (arquitecto, ingeniero civil, empresa constructora);

  • Traducciones juradas y legalización de documentos, si el comprador es extranjero.

Por lo general, las casas ofrecidas se encuentran en muy mal estado, muchas sin instalaciones eléctricas ni hidráulicas y con necesidad de reparaciones estructurales importantes. La restauración debe respetar las normativas de protección del patrimonio y cumplir con los estándares técnicos locales.

¿Quién puede beneficiarse de este proyecto?

  • Ciudadanos italianos o descendientes que desean invertir en sus raíces;

  • Argentinos con ciudadanía italiana reconocida o con permiso de residencia en Italia;

  • Extranjeros dispuestos a invertir en una experiencia de vida en el interior histórico de Italia;

  • Inversores del sector turístico interesados en transformar los inmuebles en Bed & Breakfast o casas vacacionales.

¿Para quién no es recomendable este tipo de proyecto?

  • Para quienes buscan una oportunidad rápida y sin burocracia;

  • Para quienes no planean supervisar personalmente la reforma o no cuentan con alguien de confianza para hacerlo;

  • Para quienes no hablan italiano o no disponen de un soporte técnico fiable;

  • Para quienes no tienen los recursos financieros necesarios para cubrir todos los gastos de reforma y legalización;

  • Para quienes no pueden cumplir con los requisitos mínimos de residencia, si estos son exigidos por la municipalidad.

¿Cómo podemos ayudarte?

Nuestro estudio ofrece asesoría legal especializada para argentinos interesados en adquirir inmuebles en Italia, incluidos los del proyecto “Casa por 1 euro”.

Te acompañamos en todas las etapas:

  • Análisis del pliego de condiciones y de las exigencias de cada municipalidad;

  • Representación legal mediante poder notarial, en caso de que no estés presente en Italia;

  • Asistencia para la obtención del código fiscal y otros documentos necesarios;

  • Indicación de notarios, ingenieros, arquitectos y empresas locales de confianza;

  • Registro de las transacciones y seguimiento del cumplimiento de todas las obligaciones legales.

Conclusión

Las casas por 1 euro en Italia existen y son reales, pero no representan un milagro inmobiliario. Con planificación, asesoría adecuada e inversión, pueden convertirse en un hermoso proyecto de vida o de negocio. Sin estos cuidados, pueden rápidamente transformarse en un problema legal, financiero y personal.

Según nuestra experiencia, podemos afirmar que, en la mayoría de los casos, es más conveniente adquirir un inmueble en el mercado libre, donde hay más opciones disponibles, precios más transparentes y, muchas veces, menos burocracia. Además, en el mercado tradicional es posible encontrar propiedades en mejor estado y con costos de reforma significativamente menores.

Si deseas invertir de manera segura en un inmueble en Italia, cuenta con quien conozca el sistema legal italiano y pueda representar tus intereses con seriedad y competencia.