Por Mangata / 22/04/2025
¿Es verdad que se puede abrir una empresa en Italia con solo 1 euro?
En los últimos años, se ha vuelto común encontrar contenido en las redes sociales que afirma que “es posible abrir una empresa en Italia con solo 1 euro” (o incluso “con 1 peso”, en el contexto argentino). Si bien esta afirmación tiene algo de cierto, en la práctica es parcial y muchas veces engañosa.
Si estás pensando en iniciar un negocio en Italia, especialmente siendo extranjero, es fundamental comprender qué es realmente posible, cuáles son los requisitos legales y qué errores deberías evitar.
En este artículo, te explicamos de dónde surge esta idea, cuáles son las posibilidades reales para argentinos y cómo nuestro estudio puede orientarte de manera segura durante todo el proceso.
¿De dónde surge esta información? La SRL Semplificata
La famosa idea de poder abrir una empresa “con solo 1 euro” tiene su origen en una opción prevista por la legislación italiana: la posibilidad de constituir una SRL Semplificata (Sociedad de Responsabilidad Limitada Simplificada). Se trata de una versión simplificada de la SRL tradicional, pensada para fomentar el espíritu emprendedor.
Efectivamente, la ley italiana permite constituir una SRL Semplificata con un capital social que puede ir desde 1 euro hasta 9.999 euros.
Pero es importante aclarar: este monto se refiere exclusivamente al capital social nominal, lo que no significa que todo el proceso cueste solo 1 euro.
De hecho, hoy también es posible abrir una SRL tradicional con capital social de 1 euro, siempre que haya más de un socio y que todos sean personas físicas.
Lo que normalmente no se dice
A pesar de esta posibilidad legal de capital social simbólico, abrir y mantener una empresa en Italia implica otros costos y obligaciones importantes, especialmente para quienes no son ciudadanos italianos o europeos. A continuación, te contamos algunos puntos que suelen omitirse:
1. Apertura por extranjeros no residentes
Los argentinos que desean abrir una empresa en Italia deben cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
- Tener un permesso di soggiorno (permiso de residencia) válido en Italia;
- O constituir la sociedad junto con una persona que sea residente o ciudadana de algún país de la Unión Europea.
En otras palabras, abrir una empresa con 1 euro sin permiso de residencia o sin un socio residente en Italia o en la UE no es viable.
2. Costos operativos inevitables
Incluso en el modelo simplificado, existen costos que no pueden ser ignorados, como:
- Inscripción en la Cámara de Comercio (Camera di Commercio);
- Obtención de la Partita IVA (equivalente al CUIT italiano);
- Honorarios de un contador (commercialista);
- Apertura de una cuenta bancaria empresarial;
- Traducciones juradas y legalización de documentos, en el caso de socios extranjeros.
3. Limitaciones de la SRL Semplificata
La versión simplificada de la SRL tiene algunas restricciones importantes:
- Solo pueden ser socios personas físicas (las empresas no pueden ser socias);
- No es posible personalizar el estatuto social;
- Algunos bancos o inversores pueden tener mayor cautela frente a este tipo de sociedad.
4. No es suficiente para obtener una visa
Quienes piensan utilizar la apertura de una empresa como vía para obtener un permiso de residencia o una visa deben presentar:
- Un plan de negocios sólido;
- Un capital acorde a la actividad que se pretende desarrollar;
- Documentación que demuestre la viabilidad del proyecto.
En este contexto, un capital social simbólico de 1 euro no es considerado suficiente por las autoridades de inmigración.
¿Cómo podemos ayudarte?
Abrir una empresa en Italia puede ser el primer paso hacia un proyecto exitoso, siempre que se haga con seguridad jurídica y planificación adecuada.
Nuestro estudio ofrece:
- Análisis personalizado de tu perfil y tus objetivos;
- Asesoramiento para elegir la forma societaria más adecuada (SRL, SRLS, empresa individual, sucursal, entre otras);
- Redacción y registro del acta constitutiva;
- Asistencia para la obtención de la Partita IVA, apertura de cuenta bancaria y otros registros necesarios;
- Conexión con contadores, bancos y otros profesionales locales;
- Asesoría para quienes desean solicitar una visa o permesso di soggiorno por trabajo autónomo o inversión.
Conclusión
Sí, es legalmente posible abrir una empresa en Italia con un capital social simbólico, pero esto no significa que todo el proceso cueste solo 1 euro. La elección del modelo societario y la estrategia deben definirse según la realidad del emprendedor y los objetivos del proyecto, ya sea para vivir en Italia, expandir un negocio, obtener una visa o trabajar como profesional independiente.
Si estás pensando en emprender en Italia, contá con un equipo que conoce la realidad local y comprende las necesidades de quienes vienen desde Argentina. Nuestro estudio está preparado para acompañarte en cada etapa del proceso, con transparencia, profesionalismo y seriedad.